WhatsApp

Estudios representativos Valuación de Activos Tangibles (Avalúos)


  • Altamira
  • Ensenada
  • Guaymas
  • La Paz
  • Lázaro Cárdenas
  • Manzanillo
  • Mazatlán
  • Tampico
  • Topolobampo
  • Tuxpan

  • Morelos
  • Pajaritos
  • Escolín
  • Independencia
  • Tula
  • Reynosa
  • Cangrejera
  • Cactus (Separadores de gas amargo)

  • Saltillo, Coahuila (longitud de 60 km)
  • Chihuahua, Chihuahua (longitud de 156 km)
  • Zona Metropolitana de la Ciudad de México (longitud de 376 km)
  • Zona geográfica de Toluca, en el Estado de México

  • Carretera concesionada Contadero-Colegio Militar, en la Ciudad de México.
  • Anillo Periférico Ecológico de la ciudad de Puebla.
  • Autopista Atlixco-San Marcos Acteopan, en el estado de Puebla.
  • Autopista Benito Juárez-Oriental, tramo Teziutlán-Puebla, en el estado de Puebla.
  • Autopista "Siglo XXI", tramo Tlacotepec-Tecajec-Cuautla, en el estado de Morelos.
  • Libramiento Norte del Valle de México, tramo San Martín Texmelucan, en el estado de Puebla.
  • Derechos de uso de vía de las redes de distribución de gas natural de las ciudades de Chihuahua, Toluca, Tampico, Saltillo y de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
  • Estudio para elaborar un tabulador de precios de negociación por el uso de los derechos de vía concesionado a Kansas City Southern de México (KCSM).
  • Avalúo Maestro para determinar los valores máximos y mínimos de terrenos para la recuperación del derecho de vía de la Línea FF CC "FA" tramo Coatzacoalcos – Palenque, del km 0+000 al km 328+800.

  • Avalúo de las instalaciones y equipos del Sistema Satelital de Telecomunicaciones de México (sistema que controla la operación de los satélites Morelos y Solidaridad).
  • Infraestructura de distribución de la Comisión Federal de Electricidad, para la instalación de equipos y accesorios de la tecnología PLC.
  • Infraestructura de la red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad.
  • Inmueble ubicado en el Site de Avantel.

  • Autopista Atlixco - Cuautla en el tramo Atlixco – San Marcos Acteopan, en el Estado de Puebla.
  • Autopista Colima Manzanillo, en el tramo Libramiento Manzanillo, en el Estado de Colima.

  • Terminal de almacenamiento y distribución de azufre en Immingham, Inglaterra.
  • Terminal de almacenamiento y distribución de azufre en Tampa Bay, EUA.

  • Comisión Federal de Electricidad
    • Determinación del valor razonable, de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en ingles), de 149 Centrales de Generación de Energía de la Comisión Federal de Electricidad (16 centrales de Ciclo Combinado, 3 central de Combustión Interna, 2 central Eólica, 4 centrales Geotérmicas, 59 centrales Hidroeléctricas, 40 centrales Térmicas, 22 centrales de turbo gas, 1 central de Cogeneración, 1 fotovoltaica y 1 central Nuclear), entre las centrales valuadas como negocio, destacan las de mayor capacidad del sistema eléctrico nacional:
      • C.C.C. Chihuahua II (El Encino). Capacidad: 605.68 MW
      • C.C.C. Huinalá II. Capacidad: 458.38 MW
      • C.C.C. El Sáuz. Capacidad: 577.19 MW
      • C.C.C. San Lorenzo Potencia. Capacidad: 375.02 MW
      • C.C.C. Samalayuca II. Capacidad: 509.66 MW
      • C.C.C. Gral. Manuel Álvarez Moreno (Manzanillo). Capacidad: 1,424.18 MW
      • C.C.C. Presidente Juárez (Rosarito). Capacidad: 723.06 MW
      • C.C.C. Valle de México. Capacidad: 549.30 MW
      • C.C.C Tula. Capacidad: 478.47 MW
      • C.C.I. Baja California Sur I. Capacidad: 158.02 MW
      • C.E La Venta. Capacidad: 83.51 MW
      • C.G. Los Azufres. Capacidad: 215.75 MW
      • C.G. Cerro Prieto. Capacidad: 538.39 MW
      • C.G. Los Azufres. Capacidad: 215.75 MW
      • C.G. Cerro Prieto. Capacidad: 538.39 MW
      • C.H. Alfredo Elías Ayub (La Yesca). Capacidad: 744.50 MW
      • C.H. Belisario Domínguez (Angostura). Capacidad: 893.19 MW
      • C.H. Fernando Hiriart Balderrama (Zimapán). Capacidad: 288.77 MW
      • C.H. Infiernillo. Capacidad: 1,189.42 MW
      • C.H. Luis Donaldo Colosio (Huites). Capacidad: 420.79 MW
      • C.H. Leonardo Rodríguez Alcaine (El Cajón). Capacidad: 745.85 MW
      • C.H. Manuel Moreno Torres (Chicoasén). Capacidad: 2,376.03 MW
      • C.H. Temascal. Capacidad: 351.01 MW
      • C.H. Mazatepec. Capacidad: 211.76 MW
      • C.H. Aguamilpa Solidaridad. Capacidad: 912.05 MW
      • C.H. Ing. Carlos Ramírez Ulloa (El Caracol). Capacidad: 593.72 MW
      • C.H. Malpaso. Capacidad: 1,072.14 MW
      • C.H. Peñitas. Capacidad: 417.17 MW
      • C.H. Plutarco Elías Calles (El Novillo). Capacidad: 133.75 MW
      • C.H. Villita. Capacidad: 317.83 MW
      • C.T. Carbón II. Capacidad: 1,290.79 MW
      • C.T. José López Portillo (Río Escondido). Capacidad: 1,108.55 MW
      • C.T. Pdte. Plutarco Elías Calles (Petacalcalco). Capacidad: 2,594.68 MW
      • C.T. Puerto Libertad. Capacidad: 592.16 MW
      • C.T. Francisco Pérez Ríos (Tula). Capacidad: 1,484.84 MW
      • C.T. Pdte. Adolfo López Mateos (Tuxpan). Capacidad: 1,949.47 MW
      • C.T. Valle de México. Capacidad: 426.98 MW
      • C.T. Salamanca. Capacidad: 493.06 MW
      • C.T. Gral. Manuel Álvarez Moreno (Manzanillo). Capacidad: 1,206.55 MW
      • C.T. Juárez Samalayuca. Capacidad: 290.73 MW
      • Cogeneración Salamanca (TG) Salamanca Fase I. Capacidad:
      • C.TG. Tijuana. Capacidad: 334.99 MW
      • Central Nuclear Laguna Verde. Capacidad: 1,620.00 MW
      • Determinación del valor razonable, de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en ingles), de la Red de Transmisión de Energía de la Comisión Federal de Electricidad. La red de transmisión valuada como negocio, comprende 51,178 km distribuida en toda la República Mexicana.
      • Determinación del valor razonable, de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en ingles), de la Red de Transmisión de Energía de la Comisión Federal de Electricidad. La red de distribución valuada como negocio, comprende 775,483 km distribuida en toda la República Mexicana.
      • Estudio para determinar el valor razonable, de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés), de los activos pertenecientes a la Empresa Productiva Subsidiaria VI de la CFE y el costo de desmantelamiento de siete centrales de generación. Las centrales valuadas como negocio fueron:
        • C.C.C. Huinalá II. Capacidad: 458.38 MW
        • C.C.C. Dos Bocas. Capacidad: 436.78 MW
        • C.C.C. Felipe Carrillo Puerto (Valladolid). Capacidad: 216.16 MW
        • C.C.C. Hermosillo. Capacidad: 221.21 MW
        • C.C.C. Huinalá. Capacidad: 370.48 MW
        • C.E. La Venta. Capacidad: 83.51 MW
        • C.E. Yuumil’iik. Capacidad: 1.49 MW
        • C.G. Los Azufres. Capacidad: 215.75 MW
        • C.G. Cerro Prieto. Capacidad: 538.39 MW
        • C.G. Tres Vírgenes. Capacidad: 8.41 MW
        • C.G. Humeros. Capacidad: 64.95 MW
        • C.H. Temascal. Capacidad: 351.01 MW
        • C.H. Mazatepec. Capacidad: 211.76 MW
        • C.H. Bombaná. Capacidad: 5.14 MW
        • C.H. Chilapan. Capacidad: 25.05 MW
        • C.H. Colotlipa. Capacidad: 7.71 MW
        • C.H. Encanto. Capacidad: 10.00 MW
        • C.H. Ixtaczoquitlán. 1.60 MW
        • C.H. José Cecilio del Valle. Capacidad: 20.54 MW
        • C.H. Minas. Capacidad: 14.51 MW
        • C.H. Portezuelos I. Capacidad: 3.98 MW
        • C.H. Schpoiná. Capacidad: 2.20 MW
        • C.H. Tamazulapan. Capacidad: 2.46 MW
        • C.H. Texolo. Capacidad: 1.59 MW
        • C.H. Tuxpango. Capacidad: 32.36 MW
        • C.H. Gral. Ambrosio Figueroa (La Venta). Capacidad: 30 MW
        • C.T. José López Portillo (Río Escondido). Capacidad: 1,108.55 MW
        • C.T. Pdte. Adolfo López Mateos (Tuxpan). Capacidad: 1,949.47 MW
        • C.T. Carlos Rodríguez Rivero (Guaymas II). Capacidad: 438.85 MW
        • C.T. Felipe Carrillo Puerto (Valladolid). Capacidad: 60.81 MW
        • C.T. Mérida II. Capacidad: 155.64 MW
        • C.TG. Cancún. Capacidad: 91.04 MW
        • C.TG. Chankanaab. Capacidad: 47.85 MW
        • C.TG. Ciudad del Carmen. Capacidad: 41.68 MW
        • C.TG. Guerrero Negro II (Vizcaíno). Capacidad: 13.01 MW
        • C.TG. Huinalá. Capacidad: 149.33 MW
        • C.TG. Mérida II. Capacidad: 27.38 MW
        • C.TG. Nachi-Cocom. Capacidad: 22.72 MW
        • C.TG. Nizuc. Capacidad: 82.52 MW
        • C.TG. Xul-Ha. Capacidad: 32.98 MW
        • Cogeneración Salamanca (TG) Salamanca Fase I. Capacidad: 387.41 MW
  • Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC)
    • Centrales Hidroeléctricas:
      • Necaxa
      • Temascaltepec
      • Juandhó
      • Cañada
      • Alameda
      • Lerma
      • Patla
    • Plantas Turbogas: Nonoalco, Lechería y Valle de México
    • Planta Termoeléctrica Jorge Luque
    • Líneas de Transmisión Aéreas y Subterráneas de 400, 250 y 85 kV
    • 23 Subestaciones Eléctricas

  • Terrenos
    • Isla Altamura. Terreno con una superficie de 9,600 ha para el desarrollo de un centro integralmente planeado de FONATUR.
    • Isla Espíritu Santo.
    • Isla Cabo San Lázaro. Terreno con vocación turística con una superficie de 2,230 ha en el estado de Baja California.
    • Terreno denominado las cabras con una superficie de 2,284 ha para el desarrollo del centro integralmente planeado Costa del Pacifico de FONATUR.
    • Terrenos para desarrollo turístico propiedad de FONATUR en el Centro Integralmente planeado Huatulco: Maguey con 77.4 ha, Órgano con 130.3 ha, Cacaluta con 121.4 ha.
  • Escalas Náuticas
    • San Blas
    • Topolobampo
    • Santa Rosaliíta
    • Mazatlán

  • Avalúo de la Residencia Oficial de los Pinos en los años 2010 y 2012.
  • Avalúos de inmuebles propiedad del poder Legislativo Federal (Palacio Legislativo, edificio de la Biblioteca, edificio del Sindicato y edificio del Cendi) ubicados en diferentes delegaciones en el Distrito Federal.
  • Avalúo maestro para determinar la renta de espacios y locales comerciales en 51 tiendas del Sistema Integral de Tiendas y Farmacias ISSSTE.
  • Avalúo para determinar el valor por metro cuadrado de 545 predios, ubicados dentro de 154 polígonos Habitat, en zonas urbano marginadas de la República Mexicana.
  • Justipreciación de rentas del edificio “Torre Pedregal”, de 23 niveles, ubicado en Periférico Sur No. 3642, en la Ciudad de México.
  • Justipreciación de rentas del edificio “HEMICOR”, de 30 niveles, ubicado en Av. De los Insurgentes No. 128, en la Ciudad de México.
  • Estudio para determinar el Precio Máximo de Compra del edificio de 20 niveles, ubicado en José Vasconcelos No. 208, en la Ciudad de México, propiedad de ASEMEX.
  • Justipreciación de rentas de una casa en Los Ángeles, California, E.U.A., para el Consulado de México en esa ciudad.
  • Justipreciación de rentas del edificio Corporativo Toreo para ubicar las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
  • Justipreciación de rentas del edificio Torre Cuarzo, ubicado en Paseo de La Reforma en la Ciudad de México, para ubicar las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
  • Nueva Embajada de México en Washington D.C., ubicada en 1911 Pennsylvania Ave. N.W. Washington D.C., 20006.
  • Nueva Embajada de México en Santiago de Chile, ubicada en Félix de Amesti 128, Las Condes, C.P. 7580124 Santiago.
  • Avalúo de 1,526 edificios de oficinas de la Comisión Federal de Electricidad ubicados en 30 estados de la República Mexicana y la Ciudad de México.

  • Avalúo del acervo documental de la Biblioteca “Miguel Lerdo de Tejada” para fines de aseguramiento. Dicho acervo incluye la colección general, fondo histórico de Hacienda, fondo hemerográfico de periódicos mexicanos de los siglos XVIII y XIX, colección de revistas mexicanas y extranjeras de los siglos XIX y XX. Así como la valuación de los 20 libros más valiosos de la Biblioteca, atendiendo a características de rareza, calidad del autor, del tema y del estado del libro, la antigüedad de la fecha de edición, ilustraciones, marcas de fuego o de agua, ex – libris, viñetas, etc., así como nombre del editor, cuidado de la edición, si se trata de incunable, lugar de origen, intención de factura sobresaliente, tamaño, entre otras.
  • Avalúo del libro intitulado “La aplicación del Convenio Europeo de Derechos Humanos en España: análisis de la jurisprudencia constitucional 1980-1988”, del autor Carlos Fernández de Casadevante.

  • Avalúo de 8,012 terrenos y 321 construcciones, propiedad de Ferrocarriles Nacionales de México en Liquidación (FNML), ubicados en 30 entidades de la República Mexicana, dentro de lo que fue su red ferroviaria (derecho de vía, estaciones, talleres y oficinas no concesionadas).