WhatsApp

Estudios representativos de Consultoría Financiera y de Negocios


  • Estudio financiero para determinar la renta por el uso de la infraestructura de distribución de la Comisión Federal de Electricidad, para la instalación de equipos y accesorios de la tecnología PLC.
  • Estudio financiero para determinar las tarifas unitarias para la renta de la infraestructura de la red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad.
  • Estudio financiero de una Terminal de Teleférico en el andador turístico del Puerto de Ensenada.
  • Estudio financiero de una Terminal Intermodal Huehuetoca en el Estado de México.
  • Estudio financiero para el Desarrollo de un ferropuerto en el Estado de Querétaro.
  • Estudio financiero de Plantas de almacenamiento de amoniaco en el Estado de Baja California.
  • Estudio financiero de Sesenta estacionamientos ubicados en la Ciudad de México.
  • Estudio Financiero para la determinación del monto mínimo de renta mensual del gasoducto de 10” de diámetro por 95+126.45 Km de longitud de Venta de Carpio–Toluca, Estado de México.
  • Estudio Financiero de la plataforma AKAL–GC, en el Campo Cantarell, para la construcción, instalación y operación de un sistema integral de compresión de gas.
  • Estudio financiero para determinar el número de remolcadores para prestar un servicio eficiente en el Puerto de Manzanillo, Colima.
  • Estudio financiero del programa de inversión de infraestructura y equipamiento para la prórroga del contrato de cesión parcial de derechos en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco de la que es titular la empresa MDA47, S.A.P.I. de C.V.

  • Estudio de generación de valor en la empresa Petroquímica Morelos, S.A. de C.V., mediante intercambio estratégico de activos con la empresa Petroquímica Cangrejera, S.A. de C.V.
  • Diagnóstico laboral, técnico, administrativo, financiero, comercial y social de la Planta de Asfalto del Distrito Federal.
  • Estudio financiero para determinar la mejor opción para el manejo y aprovechamiento de los recursos públicos del Sistema de Transferencia de Desechos Sólidos del Gobierno del Distrito Federal.
  • Estudio para realizar un análisis de los criterios con los cuales Puerto Rico Telephone Company Inc. (PRTC) estableció las variables financieras utilizadas en los cálculos para determinar su valor razonable, y que la estructura del modelo financiero utilizado sea la correcta, o en su caso, realizar los ajustes correspondientes e identificar oportunidades en el mismo que permita maximizar el valor razonable de los activos de PRTC de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en ingles). Para América Móvil, S.A.B. de C.V.
  • Estudio financiero para determinar la renta de una sala de microondas ubicada en la Plataforma Marítima "Eco-1", localizada en la sonda de Campeche en el Golfo de México. El objetivo del estudio fue establecer la renta que debería pagar TELCEL por utilizar un espacio dentro de la sala de microondas para prestar el servicio de telefonía celular en la sonda de Campeche.
  • Estudio Financiero para determinar el monto de contraprestación y valor mínimo de referencia para adjudicar un título de concesión por la explotación y operación de 47,357 kilómetros de un par de hilos de fibra óptica, propiedad de Comisión Federal de Electricidad (CFE).
  • Estudio de mercado para emitir un dictamen técnico para establecer el tamaño del mercado para el desarrollo de una plataforma de gestión para bancos pequeños y medianos con lo cual mejoraría la eficacia de sus sistemas de cómputo. Este estudio fue parte de las pruebas que presentó la empresa española Grupo Dominion contra SAP México en el recurso que Grupo Dominion promovió en contra de SAP ante el juzgado trigésimo Primero Civil en la CDMX.
  • Plan de negocios para la operación de bodegas en condominio en el Puerto Interior y Centro de Actividades Logísticas de la Ciudad de México (Terminal Ferroviaria de Pantaco).
  • Plan de negocios para desarrollar un Sistema de transporte del Puerto de Ensenada, que incluyó las rutas ferroviarias Ensenada Tecate y Tecate–Plaster City.
  • Plan estratégico para la identificación de negocios turísticos en la región Palenque–Yaxchilan del proyecto “Mundo Maya”.
  • Plan de negocios y estudio financiero para determinar el valor de oportunidad de un gasoducto de 16.2 km de longitud (de 4 y 6” de diámetro), para la distribución de gas natural en la ciudad de Uruapan, Michoacán.
  • Estudio técnico para estimar el costo de desmantelamiento de 55 centrales generadoras de electricidad propiedad de CFE.
  • Estudio del diagnóstico y plan estratégico de la empresa Comercializadora Columbia S.A. de C.V.
  • Estudio para determinar una matriz de costos para calcular los precios por los servicios de embolsado de productos que mediante contrato la empresa Clúster de Industriales de Comanufactura y Empaque (CLINCE) presta a la empresa Kellogg.

  • Valuación de empresas
    • Petroquímicas y Refinerías
      • Petroquímica Morelos, S.A. de C.V.
      • 49% de las acciones representativas del capital social de Petroquímica Morelos, S.A. de C.V.
      • Petroquímica Pajaritos, S.A. de C.V.
      • Petroquímica Escolín, S.A. de C.V.
      • Petroquímica Tula, S.A. de C.V.
      • Petroquímica Reynosa
      • Petroquímica Independencia
      • Plantas Estabilizadora de Crudo, Hidrodesulfuradora de Naftas e Isomerizadora de Pentanos del Complejo Petroquímico Cangrejera
      • Planta de Hidrógeno de la Refinería "Miguel Hidalgo"
    • Centrales de Generación de Energía
      • Estudio para determinar el valor razonable de acuerdo a las NIIF de 158 centrales de generación de energía de la Comisión Federal de Electricidad, siendo las principales: 9 centrales de Ciclo Combinado, 1 central de Combustión Interna, 1 central Eólica, 2 centrales Geotérmicas, 15 centrales Hidroeléctricas, 10 centrales Térmicas, 2 centrales de Cogeneración y 1 central Nuclear (año 2016):
        • C.C.C. Chihuahua II (El Encino). Capacidad: 605.68 MW
        • C.C.C. Huinalá II. Capacidad: 458.38 MW
        • C.C.C. El Sáuz. Capacidad: 577.19 MW
        • C.C.C. San Lorenzo Potencia. Capacidad: 375.02 MW
        • C.C.C. Samalayuca II. Capacidad: 509.66 MW
        • C.C.C. Gral. Manuel Álvarez Moreno (Manzanillo). Capacidad: 1,424.18 MW
        • C.C.C. Presidente Juárez (Rosarito). Capacidad: 723.06 MW
        • C.C.C. Valle de México. Capacidad: 549.30 MW
        • C.C.C Tula. Capacidad: 478.47 MW
        • C.C.I. Baja California Sur I. Capacidad: 158.02 MW
        • C.E La Venta. Capacidad: 83.51 MW
        • C.G. Los Azufres. Capacidad: 215.75 MW
        • C.G. Cerro Prieto. Capacidad: 538.39 MW
        • C.G. Los Azufres. Capacidad: 215.75 MW
        • C.G. Cerro Prieto. Capacidad: 538.39 MW
        • C.H. Alfredo Elías Ayub (La Yesca). Capacidad: 744.50 MW
        • C.H. Belisario Domínguez (Angostura). Capacidad: 893.19 MW
        • C.H. Fernando Hiriart Balderrama (Zimapán). Capacidad: 288.77 MW
        • C.H. Infiernillo. Capacidad: 1,189.42 MW
        • C.H. Luis Donaldo Colosio (Huites). Capacidad: 420.79 MW
        • C.H. Leonardo Rodríguez Alcaine (El Cajón). Capacidad: 745.85 MW
        • C.H. Manuel Moreno Torres (Chicoasén). Capacidad: 2,376.03 MW
        • C.H. Temascal. Capacidad: 351.01 MW
        • C.H. Mazatepec. Capacidad: 211.76 MW
        • C.H. Aguamilpa Solidaridad. Capacidad: 912.05 MW
        • C.H. Ing. Carlos Ramírez Ulloa (El Caracol). Capacidad: 593.72 MW
        • C.H. Malpaso. Capacidad: 1,072.14 MW
        • C.H. Peñitas. Capacidad: 417.17 MW
        • C.H. Plutarco Elías Calles (El Novillo). Capacidad: 133.75 MW
        • C.H. Villita. Capacidad: 317.83 MW
        • C.T. Carbón II. Capacidad: 1,290.79 MW
        • C.T. José López Portillo (Río Escondido). Capacidad: 1,108.55 MW
        • C.T. Pdte. Plutarco Elías Calles (Petacalcalco). Capacidad: 2,594.68 MW
        • C.T. Puerto Libertad. Capacidad: 592.16 MW
        • C.T. Francisco Pérez Ríos (Tula). Capacidad: 1,484.84 MW
        • C.T. Pdte. Adolfo López Mateos (Tuxpan). Capacidad: 1,949.47 MW
        • C.T. Valle de México. Capacidad: 426.98 MW
        • C.T. Salamanca. Capacidad: 493.06 MW
        • C.T. Gral. Manuel Álvarez Moreno (Manzanillo). Capacidad: 1,206.55 MW
        • C.T. Juárez Samalayuca. Capacidad: 290.73 MW
        • Cogeneración Salamanca (TG) Salamanca Fase I. Capacidad: 387.41 MW
        • C.TG. Tijuana. Capacidad: 334.99 MW
        • Central Nuclear Laguna Verde. Capacidad: 1,620.00 MW
      • Estudio para determinar el valor razonable de acuerdo a las NIIF de la Red de Transmisión de Energía Eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad. La red de transmisión valuada como negocio, comprende 51,178 km distribuida en toda la República Mexicana.
      • Estudio para determinar el valor razonable de acuerdo a las NIIF de la Red de Distribución de Energía Eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad. La red de distribución valuada como negocio, comprende 775,483 km distribuida en toda la República Mexicana.
      • Estudio para determinar el valor razonable de los activos pertenecientes a la Empresa Productiva Subsidiaria VI de la CFE y el costo de desmantelamiento de siete centrales de generación. Las centrales valuadas como negocio fueron (año 2018):
        • C.C.C. Huinalá II. Capacidad: 458.38 MW
        • C.C.C. Dos Bocas. Capacidad: 436.78 MW
        • C.C.C. Felipe Carrillo Puerto (Valladolid). Capacidad: 216.16 MW
        • C.C.C. Hermosillo. Capacidad: 221.21 MW
        • C.C.C. Huinalá. Capacidad: 370.48 MW
        • C.E. La Venta. Capacidad: 83.51 MW
        • C.E. Yuumil’iik. Capacidad: 1.49 MW
        • C.G. Los Azufres. Capacidad: 215.75 MW
        • C.G. Cerro Prieto. Capacidad: 538.39 MW
        • C.G. Tres Vírgenes. Capacidad: 8.41 MW
        • C.G. Humeros. Capacidad: 64.95 MW
        • C.H. Temascal. Capacidad: 351.01 MW
        • C.H. Mazatepec. Capacidad: 211.76 MW
        • C.H. Bombaná. Capacidad: 5.14 MW
        • C.H. Chilapan. Capacidad: 25.05 MW
        • C.H. Colotlipa. Capacidad: 7.71 MW
        • C.H. Encanto. Capacidad: 10.00 MW
        • C.H. Ixtaczoquitlán. 1.60 MW
        • C.H. José Cecilio del Valle. Capacidad: 20.54 MW
        • C.H. Minas. Capacidad: 14.51 MW
        • C.H. Portezuelos I. Capacidad: 3.98 MW
        • C.H. Schpoiná. Capacidad: 2.20 MW
        • C.H. Tamazulapan. Capacidad: 2.46 MW
        • C.H. Texolo. Capacidad: 1.59 MW
        • C.H. Tuxpango. Capacidad: 32.36 MW
        • C.H. Gral. Ambrosio Figueroa (La Venta). Capacidad: 30 MW
        • C.T. José López Portillo (Río Escondido). Capacidad: 1,108.55 MW
        • C.T. Pdte. Adolfo López Mateos (Tuxpan). Capacidad: 1,949.47 MW
        • C.T. Carlos Rodríguez Rivero (Guaymas II). Capacidad: 438.85 MW
        • C.T. Felipe Carrillo Puerto (Valladolid). Capacidad: 60.81 MW
        • C.T. Mérida II. Capacidad: 155.64 MW
        • Cogeneración Salamanca (TG) Salamanca Fase I. Capacidad: 387.41 MW
        • C.TG. Chankanaab. Capacidad: 47.85 MW
        • C.TG. Ciudad del Carmen. Capacidad: 41.68 MW
        • C.TG. Guerrero Negro II (Vizcaíno). Capacidad: 13.01 MW
        • C.TG. Huinalá. Capacidad: 149.33 MW
        • C.TG. Mérida II. Capacidad: 27.38 MW
        • C.TG. Nachi-Cocom. Capacidad: 22.72 MW
        • C.TG. Nizuc. Capacidad: 82.52 MW
        • C.TG. Xul-Ha. Capacidad: 32.98 MW
        • C.TG. Cancún. Capacidad: 91.04 MW
      • Estudio para determinar el valor razonable de los activos pertenecientes a la Empresa Productiva Subsidiaria III de la CFE. Las centrales valuadas como negocio fueron (año 2019):
        • CH Infiernillo. Capacidad: 1,189.42 MW
        • CH La Villita. Capacidad: 317.83 MW
        • CH Ing. Carlos Ramírez Ulloa (El Caracol). Capacidad: 593.72 MW
        • CT José Aceves Pozos (Mazatlán II). Capacidad 567.07 MW
        • CT Gral. Manuel Álvarez Moreno (Manzanillo). Capacidad: 1,206.55 MW
        • CT Francisco Villa (Delicias, Chihuahua). Capacidad: 268.69 MW
        • CT Emilio Portes Gil (Río Bravo). Capacidad: 270.74 MW
        • CT Juan de Dios Bátiz Paredes Capacidad: 295.76 MW
        • CCC Gral. Manuel Álvarez Moreno (Manzanillo). Capacidad: 1,424.18 MW
        • CCC Gómez Palacio. Capacidad: 232.83 MW
        • CCC Emilio Portes Gil (Río Bravo). Capacidad: 203.86 MW
        • CCC Presidente Juárez (Rosarito). Capacidad: 723.06 MW
      • Estudio para Determinar el Valor Razonable de los Activos de Larga Duración de las Centrales de Generación de la Comisión Federal de Electricidad. El estudio consistió en calcular el valor razonable de 158 centrales de generación, entre las que se encuentran de acuerdo a su tecnología de producción de energía: Ciclo Combinado, Termoeléctricas, Turbogás, Carboeléctricas, Combustión Interna, Hidroeléctricas, Geotermoeléctricas, Eoloeléctricas, Nucleoeléctrica, etc., de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera, mediante dos escenarios: a) con Contrato Legado y b) sin Contrato Legado, así como determinar vidas útiles remanentes, valores residuales y distribuir el valor razonable por activos a nivel dato maestro para cada una de las centrales de generación y determinar la existencia de deterioro de los activos de larga duración de las centrales de generación de CFE (año 2020).
      • Análisis de deterioro conforme a lo establecido en el boletín C-15, al 31 de diciembre de 2019 de la Empresa Productiva Subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad, CFE Transmisión. Mediante la aplicación de distintos enfoques de valuación, que permitan establecer los elementos para determinar la existencia o no de deterioro en los activos de larga duración en estudio; y también tomando en consideración, lo señalado en las NIC – 36 de las NIIF (año 2020).
      • Actualización de la valuación, de acuerdo con las normas IFRS, para determinar el valor razonable de los activos de las Centrales de Generación de la Comisión Federal de Electricidad - Análisis de Deterioro de 158 Centrales de Generación de la Comisión Federal de Electricidad, Tomando en Consideración los Indicios de Deterioro Resultado del Nuevo Escenario Económico Conformado por la Pandemia del COVID 19. El estudio consistió en calcular el valor razonable de 158 centrales de generación y su respectivo análisis de deterioro, entre las que se encuentran de acuerdo con su tecnología de producción de energía: Ciclo Combinado, Termoeléctricas, Turbogás, Carboeléctricas, Combustión Interna, Hidroeléctricas, Geotermoeléctricas, Eoloeléctricas y Nucleoeléctrica. (año 2021).
      • Estudio para valuar las acciones representativas del Capital Social de la Empresa Energía Campeche, S.A. de C.V.
      • Estudio para valuar las acciones representativas del Capital Social de la Empresa Abeinsa Juárez N-III, S. A. de C. V., como parte del proceso de compra-venta de la Central de Generación de Energía de Ciclo Combinado Norte III, Estado de Chihuahua.
    • Hoteleros
      • Ingenieros Unidos de Occidente, S.A. de C.V. (Hotel Plaza Las Glorias Manzanillo - Grupo Sidek Situr)
      • Inmobiliaria Alufemar, S.A. de C.V. (Hotel Plaza Las Glorias Tijuana - Grupo Sidek Situr)
      • Paraíso del Pacífico, S.A. de C.V. (Hotel Plaza Las Glorias Paraíso Acapulco - Grupo Sidek Situr)
      • Promotora Vacacional de Turismo Social, S.A. de C.V. (Hotel Parador del Sol Acapulco - Grupo Sidek Situr)
      • Callimar, S.A. de C.V. (Club de Playa Plaza Las Glorias Manzanillo - Grupo Sidek Situr)
      • Operadora de Servicios Hoteleros y Turísticos, S.A. de C.V. (Hotel Punta Pescadero)
      • Casa Cantarranas, S.A. de C.V. (Hotel Casa Cantarranas).
    • Ingenios Azucareros
      • Ingenio Presidente Benito Juárez, S.A. de C.V.
      • Ingenio José María Martínez, S.A. de C.V.
      • Ingenio Lázaro Cárdenas, S.A. de C.V.
      • Compañía Industrial Azucarera San Pedro, S.A. de C.V.
      • Ingenio San Francisco "El Naranjal", S.A. de C.V.
      • Ingenio de Atencingo, S.A. de C.V.
      • Ingenio Plan de San Luis, S.A. de C.V.
      • Ingenio San Cristóbal, S.A. de C.V.
    • Escuelas y Universidades
      • Universidad Euroamericana, S.C.
      • Colegio Nuevo México, S.C. (niveles de preescolar a preparatoria).
      • Colegio Unidos del Sur, S.C. (niveles de preescolar a preparatoria).
      • Colegio Hombres Ilustres de México, S.C. (niveles de preescolar a preparatoria).
      • Colegio Anglo Americano Lomas, S.C. (niveles de preescolar a preparatoria).
    • Escalas Náuticas (FONATUR)
      • Puerto Escondido
      • Topolobampo
      • Santa Rosalía
      • La Paz
      • San Felipe
      • San Blas
      • Santa Rosaliíta
      • Mazatlán
      • Puerto Peñasco
      • Guaymas
    • Empresas Diversos Giros
      • Centro Deportivo Chapultepec, A.C. (Club Deportivo).
      • Hoteles Misión, S.A. de C.V. (Cadena de Hoteles con más de 35 hoteles ubicados en la república mexicana).
      • 100% de las acciones representativas del capital social de Química Apollo, S.A. de C.V. (empresa química).
      • 100% de las acciones representativas del capital social Botanicus, S.A. de C.V. (empresa de productos de belleza).
      • 100% de acciones representativas del capital de Alimentos Convenientes San Patric, S.A. de C.V. (empresa distribuidora de alimentos).
      • Gas Natural de Uruapan, S.A. de C.V. (empresa distribuidora de gas natural).
      • Comercializadora Columbia, S.A. de C.V. (empresa comercializadora de granos).
      • AARCO, Agente de seguros y fianzas, S.A. de C.V. (empresa de seguros y fianzas).
      • Silent4Business, S.A. de C.V. y Silent4cloud S.A. de C.V. (empresa de ciberseguridad).
      • Centro de Soluciones Inalámbricas, S.A. de C.V. (empresa de rastreo satelital).
      • Vorwerk México, S.A. de C.V. (empresa distribuidora de productos y servicios para el hogar).
      • Nafta Frigo, S.A. de C.V. (empresa de almacenaje y distribución refrigerado, congelado y seco).
      • SAP México S.A. de C.V. y SAP AG de Alemania a Near Technologies México S.A. de C.V. y Mexicana Electrónica Industrial S.A. de C.V. (empresa de venta de software a entidades pequeñas y medianas del Sistema Financiero Mexicano).
      • Estudio de mercado para emitir un dictamen técnico para establecer el tamaño del mercado para el desarrollo de una plataforma de gestión para bancos pequeños y medianos con lo cual mejoraría la eficacia de sus sistemas de cómputo. Este estudio fue parte de las pruebas que presentó la empresa española Grupo Dominion contra SAP México en el recurso que Grupo Dominion promovió en contra de SAP ante el juzgado trigésimo Primero Civil en la CDMX.
      • Avalúo para determinar el valor mínimo de enajenación con base al Valor Comercial, de la participación de FONATUR en el Fideicomiso denominado “Barrancas del Cobre”, ubicado en el municipio de Bocoyna, Estado de Chihuahua.
      • Avalúo para determinar el valor mínimo de enajenación del Campo de Golf Litibú, ubicado en el municipio de Bahía Banderas, Estado de Nayarit.
    • Estructuración Financiera de Aeropuertos
      • Valuación y asesoría, al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, para la compra del 49% de las acciones de la empresa Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca (Aeropuerto Internacional de Toluca).
      • Estudio para la estructuración financiera del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla y de las Terminales de El Edén de Armenia (Internacional); Benito Salas Vargas de Neiva; Guillermo León Valencia de Popayán y Santa Ana de Cartago, en Colombia.
      • Opinión de Experto Independiente o “Fairness Opinion” respecto de la razonabilidad del precio de las acciones preliminarmente acordado, entre OHL Toluca, S.A. de C.V. (potencial vendedor) y Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (potencial comprador), en términos de mercado para la potencial venta del 49% de las acciones emitidas por Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca, S.A. de C.V.
    • Redes de Distribución de Gas Natural
      • Tractebel Digaqro, S.A. de C.V. (Gasoducto Huimilpan – Chilos de 47.82 km).
      • Consorcio Mexigas, S.A. de C.V. (Gasoducto Huehuetoca – Atotonilco de Tula Hidalgo de 24.74 km).
      • Consorcio Mexigas, S.A. de C.V. (Gasoducto Venta de Carpio – Minera Autlán de 192.0 km).
      • Consorcio Mexigas, S.A. de C.V. (Gasoducto Santa Ana – Cruz Azul de 6.0 km).
      • Tamauligas, S.A. de C.V. (Gasoducto Arguelles – Reynosa 3 de 32.0 km).
      • Tamauligas, S.A. de C.V. (Gasoducto CPG Reynosa – Terminal 1 GIMSA de 1.38 km).
      • Tamauligas, S.A. de C.V. (Gasoducto CPG Reynosa – Terminal 2 Imp/Exp de 1.80 km).
      • Tamauligas, S.A. de C.V. (Gasoducto Terminal 1 GIMSA – CPG Burgos de 20.05 km).
      • Tamauligas, S.A. de C.V. (Gasoducto Estación Fco. Cano – CFE Portes Gil de 7.0 km).
      • Tractebel GNP, S.A. de C.V. (Gasoducto ERM Lomas del Real km 810+600 – CFE Altamira de 15.0 km).
      • Red Distribuidora de Gas de Uruapan, S.A. de C.V. (Gasoducto de 16.2 km de longitud (de 4 y 6” de diámetro), ubicado en la Cd. de Uruapan, Michoacán).
  • Valuación de Fusiones de Empresas
    • Petroquímicas
      • Petroquímica Escolín, S.A. de C.V. y Petroquímica Reynosa.
      • Petroquímica Tula, S.A. de C.V. y Petroquímica Independencia.
      • Ingenios azucareros San Pedro y San Francisco El Naranjal.
      • Estudio financiero para determinar los factores económico - financieros mediante los cuales se ajustaron los activos fijos de las empresas Mexichem y Petroquímica Pajaritos (propiedad de Pemex Petroquímica), lo que permitió establecer los porcentajes de participación de dichas empresas en una alianza para integrar la cadena cloruro de vinilo y elaborar PVC.
    • Escalas Náuticas (FONATUR)
      • Puerto Escondido
      • Topolobampo
      • Santa Rosalía
      • La Paz
      • San Felipe
      • San Blas
      • Santa Rosaliíta
      • Mazatlán
      • Puerto Peñasco
      • Guaymas

  • Hoteles Misión, S.A. de C.V. (Valuación de la Marca: “Hoteles Misión”).
  • Química Apollo, S.A. de C.V. (Valuación de la Marca: “Química Apollo”).
  • AARCO Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V. (Valuación de la marca: “AARCO”).
  • Solución Productiva, S.A. de C.V. (Valuación de la marca: “Mí Solución Crédito sin Riesgos”).
  • Centro de Soluciones Inalámbricas, S.A. de C.V. (Valuación de la marca: “CSI”).
  • Rosave Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V. (Valuación de la Marca “MasSeguros”).
  • MediAccess Seguros de Salud, S.A. de C.V. (Valuación de la Marca MediAccess Seguros de Salud).

  • Estudio para determinar el valor razonable de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de las 158 centrales de generación de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad y de sus redes de transmisión y distribución de energía eléctrica que comprende 51,178 km y 775,483 km, respectivamente, distribuidas en toda la república mexicana. Lo anterior con el objetivo de su reconocimiento en estados financieros y su presentación en Bolsa. El valor razonable dictaminado fue superior a los 67 mil millones de dólares.
  • Estudio para determinar el valor razonable de las centrales de generación de energía eléctrica pertenecientes a la Empresa Productiva Subsidiaria VI de la CFE y el costo de desmantelamiento de siete centrales de generación.
  • Estudio para realizar un análisis de los criterios con los cuales Puerto Rico Telephone Company Inc. (PRTC) estableció las variables financieras utilizadas en los cálculos para determinar su valor razonable, y que la estructura del modelo financiero utilizado sea la correcta, o en su caso, realizar los ajustes correspondientes e identificar oportunidades en el mismo que permita maximizar el valor razonable de los activos de PRTC de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés). Para América Móvil S.A.B. de C.V.
  • Estudio para determinar el valor razonable de 12 centrales de generación de electricidad de la Empresa Productiva Subsidiaria III de la CFE.
  • Análisis de deterioro de activo de larga duración “Tablaestacas” ubicadas en el Puerto de Tampico, Tamaulipas, conforme a lo establecido en el Boletín C-15 de las Normas de Información Financiera.
  • Estudio para determinar el valor razonable de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de las 158 centrales de generación de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad. Lo anterior con el objetivo de su reconocimiento en estados financieros y su presentación en Bolsa. El valor razonable dictaminado fue superior a los 23 mil millones de dólares.
  • Análisis de deterioro conforme a lo establecido en el boletín C-15, al 31 de diciembre de 2019, de la Empresa Productiva Subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad, CFE Transmisión. Mediante la aplicación de distintos enfoques de valuación que permitan establecer los elementos para determinar la existencia o no de deterioro en los activos de larga duración en estudio y también tomando en consideración lo señalado en las NIC-36 de las NIIF.
  • Análisis de deterioro conforme a lo establecido en el boletín C-15 al 31 de diciembre de 2019 de las 158 centrales de generación de la Comisión Federal de Electricidad mediante la aplicación de distintos enfoques de valuación que permitan establecer los elementos para determinar la existencia o no de deterioro en los activos de larga duración en estudio y también tomando en consideración lo señalado en las NIC-36 de las NIIF.
  • Estudio para determinar el valor razonable de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de las 158 centrales de generación de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad y de sus redes de transmisión y distribución de energía eléctrica que comprende 51,178 km y 775,483 km, respectivamente, distribuidas en toda la República Mexicana. Lo anterior con el objetivo de su reconocimiento en estados financieros y su presentación en Bolsa. El valor razonable dictaminado fue superior a los 70 mil millones de dólares.
  • Servicio de evaluación de posibles indicios de deterioro y/o de actualización de la valuación de activos de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para la Comisión Federal de Electricidad. (2022)
  • Servicio de evaluación de posibles indicios de deterioro y/o de actualización de la valuación de activos de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para la Comisión Federal de Electricidad. (2023)

  • Edificio de Relaciones Exteriores, Plaza Juárez, Centro Histórico de la Ciudad de México.
  • Proyecto Integral Inmobiliario de la Secretaría de la Función Pública.
  • Programa de Renovación y Mantenimiento Mayor en Puertos Fronterizos.
  • Adquisición de un Predio Estratégico para el Desarrollo de Actividades Logísticas en el Puerto de el Sauzal, en Ensenada, Baja California.
  • Proyecto de Integración de oficinas centrales de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • Punto de Revisión y control de flujos migratorios y comerciales denominado “Punto Interno de Control” en Huixtla, Chiapas, del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
  • Estudio Costo–Beneficio inicial de la Planta Hidroeléctrica “La Yesca”.
  • Estudio del sobrecosto por la falla geológica de la Planta Hidroeléctrica “La Yesca”.
  • Hospital General de Zona del IMSS, San Pedro Xalpa, Azcapotzalco, México, D.F.
  • Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS, Villa Coapa, México, D.F.
  • Hospital de Gineco–Obstetricia del IMSS, Tlatelolco, México, D.F.
  • Proyecto de reubicación de las oficinas del INDAABIN en Vito Alessio Robles No. 174, México, D.F.
  • Estudio, proyecto y obras de construcción del Puerto fronterizo “Nuevo Orizaba”, Chiapas.
  • Centro de Investigación Biomédica del IMSS, en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, México, D.F.
  • Centro de Investigación Educativa y Formación Docente del IMSS en Guadalajara, Jalisco.
  • Centro de Investigación Educativa y Formación Docente del IMSS en San Luis Potosí, S.L.P.
  • Subdelegación del IMSS en San Juan del Río, Querétaro.
  • UMAA del IMSS en Torreón, Coahuila.
  • UMF del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
  • Análisis Costo – Eficiencia de las Obras de Protección al Litoral Costero, Etapa I para la Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V.
  • Análisis de factibilidad ambiental y análisis de riesgos, complementario para la construcción y operación de las Obras de Protección al Litoral Costero, Etapa l para la Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V.
  • Estudio costo-beneficio de un proyecto PPS para la conservación de tramos carreteros de la infraestructura del Estado de Guanajuato.
  • Análisis costo-beneficio para la modernización del acceso al Puente Internacional Reynosa-Pharr en Reynosa, Tamaulipas.
  • Análisis costo-beneficio para la construcción de plataforma de exportación en el puente internacional Lucio Blanco- Los Indios en Matamoros, Tamaulipas.
  • Análisis costo-beneficio para la construcción de las áreas de importación y exportación en el Puente Internacional Río Bravo-Donna en Río Bravo, Tamaulipas.
  • Análisis de costo-beneficio del proyecto para la construcción de las vialidades internas del recinto portuario dentro del Puerto de Matamoros, Tamaulipas.
  • Actualización del Estudio de Factibilidad Costo-Beneficio para la reubicación de la Cancillería a un inmueble ubicado en Plaza Juárez para la Secretaría de Relaciones Exteriores.

  • Revisión conceptual de la metodología y del modelo financiero, que servirá para fijar el valor mínimo de referencia para la venta de un paquete de 535 inmuebles y derechos propiedad de Banca Cremi, S.A. (en liquidación), Banco Oriente, S.A. (en liquidación), Banco Capital, S.A. (en liquidación), y Banco Interestatal, S.A. (en liquidación).
  • Revisión conceptual de la metodología y del modelo financiero, que servirá para fijar el valor mínimo de referencia para la venta de un paquete de 202 inmuebles y derechos propiedad de Banco Obrero, Sociedad Anónima de Banca Múltiple en Liquidación (hoy en quiebra).